📌 Data de início: Entre em contato conosco para mais informações.
O curso “Autoprotección y Seguridad en Zonas de Riesgo – Desplazados, Voluntarios ONG, Corresponsales” proporciona una formación integral y avanzada sobre las competencias necesarias para desempeñarse con seguridad y eficacia en contextos de emergencia, conflicto o desastre. Desarrollado e impartido por Academia A-GLOSS, este programa está especialmente diseñado para cooperantes, voluntarios, desplazados y corresponsales que actúan en zonas de alto riesgo, brindándoles las herramientas para evaluar amenazas, aplicar estrategias de autoprotección y responder adecuadamente en situaciones críticas.
A través de un enfoque multidisciplinario, los participantes aprenderán a identificar riesgos, gestionar emergencias, aplicar primeros auxilios básicos y comprender el marco de la cooperación internacional en contextos humanitarios.
La formación combina contenidos teóricos con un marcado enfoque práctico, asegurando un aprendizaje aplicado y significativo:
Estudos de caso reais relacionados con escenarios de emergencia y conflicto.
Módulos teóricos interactivos con textos, fotografías, gráficos y recursos multimedia.
Ejercicios prácticos para aplicar técnicas de autoprotección y primeros auxilios.
Documentos de apoyo: artículos especializados, guías y material audiovisual complementario.
Foros de discusión y mensajería interna para interacción con tutores y compañeros.
Autoavaliações al final de cada módulo para reforzar conocimientos adquiridos.
Tutoria personalizada para el seguimiento académico de cada participante.
Trabalho de pesquisa individual como proyecto final para consolidar aprendizajes.
Al concluir el programa, los participantes recibirán un certificado de finalización avalado por A-GLOSS Academy, que acredita sus competencias en:
La identificación y evaluación de riesgos en zonas de conflicto o desastre.
El diseño e implementación de estrategias de autoprotección y seguridad personal.
La comprensión del marco jurídico y operativo de la cooperación internacional.
La aplicación de primeros auxilios básicos en contextos de emergencia.
El fortalecimiento de la resiliencia y el bienestar emocional en situaciones de alta presión.
Identificar y evaluar riesgos potenciales en zonas de conflicto o desastre.
Desarrollar estrategias efectivas de autoprotección y seguridad personal.
Comprender el marco de la cooperación internacional en situaciones de emergencia.
Aplicar conocimientos básicos de primeros auxilios en escenarios de crisis.
Fomentar la resiliencia y el bienestar emocional bajo presión.